Advierten que «hay que prepararse» para la llegada del fenómeno «El Niño»

En Argentina, el fenómeno se percibirá con mayor fuerza en el centro y norte del país con mayor probabilidad de lluvias, tormentas e inundaciones.

El Servicio Meteorológico Nacional -SMN-, en las últimas horas, emitió un nuevo informe respecto de la llegada del fenómeno «El Niño» en la próxima temporada, el cual aún no está formado, pero las condiciones están dadas para su desarrollo.

Según se detalló, la Organización Meteorológica Mundial (OMM) comunicó que es la primera vez en siete años que se presentan las condiciones de este fenómeno, ya que es el tiempo transcurrido desde el último «Niño». En promedio, ocurre cada 2 a 7 años, y los episodios suelen durar de 9 a 12 meses. 

«Es momento de prepararse. Los pronósticos sobre este fenómeno son contundentes. En el segundo semestre de este 2023 el ENOS (El Niño-Oscilación del Sur) ya estaría completamente desarrollado y su intensidad podría ser moderada. Conocer esta información con anticipación permite a la población y gobiernos comenzar con los preparativos y tomar medidas de adaptación ante esta amenaza», aseguró el informe del SMN.

Foto: Satélite – «El Niño» – SMN.

Además, se especificó que en Argentina, en las primaveras y los veranos bajo la influencia de «El Niño», suele aumentar la frecuencia y la intensidad de las precipitaciones, sobretodo en gran parte del centro y norte del país. En este escenario, «se incrementa la probabilidad de tener inundaciones, crecidas de ríos, tormentas intensas, deslizamientos de tierra, entre otras consecuencias«.

«A nivel mundial, este fenómeno contribuye a un aumento de temperatura mundial, que se suma al calentamiento global generado por el ser humano. El Niño aumentará en gran medida la probabilidad de romper récords de temperatura y desencadenar un calor más extremo en muchas partes del mundo y en el océano», cerró el comunicado.