El organismo señaló que hubo «corrupción administrativa» por parte de Abad y sus funcionarios políticos para el armado de la causa. Detectaron pruebas concretas de un proceso de persecución originado en diciembre de 2015 contra el Grupo Indalo, inédito en la historia. Abuso de autoridad y desvío de poder, los delitos.
El desistimiento de la querella advierte de manera taxativa sobre “el papel que habrían desempeñado en estos hechos ciertos funcionarios que formaron parte de la conducción política de la AFIP durante el gobierno de Mauricio Macri”.
“El desistimiento de la querella en la causa constituye una decisión de responsabilidad institucional de las autoridades políticas de la AFIP al no legitimar la persecución, el hostigamiento y las arbitrariedades acontecidas durante el gobierno anterior, que fueron identificadas y documentadas desde diciembre de 2019”, indicó además la AFIP en el escrito presentado. Allí señaló también que se buscaba el “saneamiento” del organismo luego de haberse garantizado el pago de los impuestos adeudados por la empresa que levantó su quiebra a través de un avenimiento en el que garantizó el pago de todas sus deudas al 100% de sus acreedores, incluyendo a la AFIP.
Mañana era el turno fijado por el TOF 3 para que la querella de AFIP alegue. Se remitirán al escrito pero si loe jueces ordenan que hagan uso de la palabra, reiterarán las anomalías detectadas a lo largo de ese juicio y también los motivos que fundamentó Marcó del Pont. Este giro en el debate, a semanas de culminar el juicio, deja prácticamente sepultada la acusación.
FUENTE: ÁMBITO
OPERADOR: ANA PAULA CARRASCO