El Gobierno nacional creó un programa de blanqueo para trabajadores independientes
Con el objetivo de incorporar trabajadores independientes a la economía formal, se modificó el Régimen de Inclusión Social y Promoción del Trabajo Independiente.
Qué estable el decreto para trabajadores independientes
Reduce la cuota de inclusión social que deben pagar las personas trabajadoras independientes durante los primeros 36 meses de adhesión al régimen. La cuota se reduce del 25% al 1% de los ingresos brutos mensuales, o al equivalente al 25% del aporte mensual al Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), el que resulte menor.
Establece un sistema escalonado para la reducción de la cuota de inclusión social. La cuota se reduce al 2,5% de los ingresos brutos mensuales a partir de los 36 meses de adhesión al régimen.
Permite a las personas trabajadoras independientes que se encuentren adheridas al Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes (RS) en la Categoría B optar por cumplir con su obligación mensual de ingresar la cotización previsional.
En términos generales, las modificaciones introducidas por el decreto buscan reducir la carga tributaria para las personas trabajadoras independientes, especialmente para aquellas que se encuentran en los primeros años de adhesión al régimen.
Fuente: Ámbito