El histórico reclamo de un puente para Ullum que podría hacerse realidad

Dos ex-diputados del departamento, fueron quienes plantearon durante sus mandatos el la necesidad. El dia que quisieron hacerlo realidad y el histórico puente colgante que existía en Ullum. TODO EN ESTA NOTA

Cada vez que llueve de forma abundante en Ullum se despierta en la población un histórico reclamo de años, que puede ser justo para algunos y para otros no muy necesario; ya que consideran que existen otras prioridades y que a lo sumo el badén se corta dos o tres veces cada cierto tiempo. Todo esto se ha podido ver reflejado en la jornada del jueves y viernes pasado, en las redes sociales como Facebook.
Lo cierto es, que este reclamo histórico se viene realizando a los distintos gobiernos provinciales de turno y que hoy encabeza Sergio Uñac, ya que son ellos quienes tienen que tener la voluntad política y económica de realizar una obra tan significativa.
Son incontables las veces que se ha podido observar a personal de Vialidad Provincial trabajando en la zona, realizando algunos arreglos que tienden a ser mejoras en lo que a calzada refiere, pero que no significan una solución alguna para aquellos trabajadores rurales que deben concurrir a las fincas o al nuevo proyecto de energías renovables en la zona de Matagusanos, donde se encuentran las pantallas solares.

DOS DIPUTADOS SE ANIMARON Y PIDIERON EL PUENTE: 
LEOPOLDO SOLER – GESTIÓN 2011 / 2015
Leopoldo Soler en su banca como Diputado por Ullum

Corría el mes de junio del año 2012, y el por entonces diputado de Ullum Leopoldo Soler, en ejercicio de sus funciones tomó por primera vez en la historia del departamento la iniciativa de llevar la voz de todos los vecinos y presentar ante todo el cuerpo legislativo provincial el Proyecto para la Construcción del Puente en el Rio La Travesía (Rio Seco) y la Iluminación de la Ruta Provincial N° 60. Tras ser considerado por las comisiones de la Cámara de Diputados, ambos fueron elevados a una sesión ordinaria y aprobado por unanimidad, es decir por los 36 diputados provinciales, quedando en manos del por entonces gobernador José Luis Gioja realizar las ansiadas obras.  Hasta el momento, solo uno de esos proyectos se realizó y fue la iluminación desde el Paredón del Dique hasta el Cementerio Municipal y próximamente, se iluminará el tramo restante hasta la Municipalidad, tal como anunció el gobernador Sergio Uñac.

Gentileza: Facebook Leopoldo Soler Diputado

 

ULLUM TUVO EN 1955 UN PUENTE COLGANTE, QUE SE UTILIZABA PARA LLEGAR AL DEPARTAMENTO (Mirá la final de la nota las fotos y su historia)

 

ROMINA SOLERA – GESTIÓN 2015 / 2019

Romina Solera en su banca como Diputada por Ullum

Quien también tomó la posta en este tema interesante, fue Romina Solera, en su gestión como diputada provincial presentó el mismo proyecto buscando que Ullum tenga su puente, pero ella no corrió con la misma suerte de Soler y sus proyectos quedaron archivados en las comisiones.

En aquella oportunidad, la legisladora mandato cumplido, afirmó a un medio local que: «La única obra que hizo el gobierno fue un aliviadero, para mi no lo es porque en realidad no alivia nada. La pendiente que tiene es ínfima, no entiendo como puede funcionar» al mismo tiempo que afirmó: «es verdad que se puede dar la vuelta por Zonda, pero en el siglo que vivimos es insólito y para la provincia seria un costo ínfimo». 

Gentileza: Facebook Romina Solera


El proyecto que si logró que le aprobaran y que también contemplaba un puente fue para el badén del Rio Blanco
, camino al Dique Punta Negra; pero el mismo nunca llegó a concretarse.

Gentileza: Facebook Romina Solera

 

La realidad también, es que ningún otro legislador – según consultó éste medio al archivo de la Cámara de Diputados – insistió en la presentación de proyectos similares y solo existe el precedente sentado por Leopoldo Soler y el antecedente de quien fuera su sucesora años después Romina Solera.

INTENTO FRUSTRADO DEL PUENTE PARA ULLUM

Uno de los intentos por concretar la mega obra del puente, fue en el año 2013, luego de la presentación y aprobación del proyecto que realizara oportunamente le hoy intendente de Ullum, Leopoldo Soler. En aquella oportunidad el Ministerio de Infraestructura encabezado por José Estrada, habia dado un paso fundamental para realizar dos obras claves que beneficiarán a los vecinos de Ullum y del sector Oeste de Albardón. Según publicó Diario de Cuyo,  se que llamó a licitación para realizar los proyectos de los puentes que estarían sobre los ríos La Travesía y Avila, que permitirían terminar con los problemas que generan las crecientes en época estival, que incluso dejan parcialmente semi-aislados a los habitantes de esas zonas.

En aquella fecha el ex-intendente Daniel Albarracín había manifestado: «El último problema grande con ese badén lo tuvimos en enero pasado, con esa seguidilla de días lluviosos. Cuando se corta la ruta 60, las opciones son bajar a la ciudad por calle Las Moras».

Por su parte, el puente sobre el río Avila une las localidades de El Rincón con Las Tapias. El ubicado hacia el Oeste de la ruta 40 es un sector de Albardón muy importante por sus diferimientos y campos con frutales, una bodega industrial y un complejo de feed lot (engorde de ganado). A su vez, la Municipalidad apunta muy fuerte al turismo en la zona, ya que hacia Las Tapias se encuentra el dique Abalos con su camping, el monumento del Ejército de los Andes (donde descansó la columna del comandante Cabot), la antigua casona Monla y también un lugar paleontológico muy interesante, como Lomas de Las Tapias.

«Desde hace años que los vecinos piden esta obra y éste es un paso muy grande para poder concretarla. Será un puente de importantes dimensiones, ya que tendrá aproximadamente unos 100 metros», indicó el por entonces Secretario de Obras Publicas de Albardón Carlos Rodríguez.

HISTORIA DE UN PUENTE FLOTANTE EN ULLUM

La foto que llegó a nuestra redacción fue gentileza de la familia Grimalt, gracias a los recuerdos de su propietaria Paloma Grimalt y data del año 1955. En la imagen puede verse el puente colgante sobre el Río San Juan. En aquél momento, ese puente formaba parte del único camino que había para ir hacia Ullum.

En 1979, el puente ubicado a 18 km de la ciudad de San Juan, quedaría bajo el agua. Sin lugar a dudas, el recuerdo de nuestra historia es significativo para muchos sanjuaninos, de los cuales seguramente algunos no conocían que antes de la construcción del Dique de Ullum, llegar hasta ese departamento era muy complicado por el río San Juan.