IFE 4 : cómo saber si cobro el nuevo bono de emergencia
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSeS) activará en las próximas horas las medidas de refuerzo para sectores vulnerables con el regreso del cuarto bono del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE o IFE 4) en análisis para más de 2 millones de personas.
Tras el aumento del Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) dictaminado por el Consejo del Salario este martes y con impacto directo en los montos a cobrar por beneficiarios de Potenciar Trabajo, Programa Acompañar y requisitos de inscripción a las Becas Progresar Trabajo, la cuarta edición “focalizada” se elevará a $ 15.000.
Calificada como “la prestación económica de mayor alcance de la historia” por ANSeS, se abonó en sus tres ediciones a 8,9 millones de personas integradas por:
- trabajadores de la economía informal;
- monotributistas sociales;
- monotributistas de las categorías A o B;
- trabajadoras y trabajadores de casas particulares y personas que se encontraban desempleadas;
- titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y Asignación Universal por Embarazo (AUE).
La edición del IFE 2021 en evaluación se estima que será para un sector más acotado, “pensado para los sectores más postergados y más afectados por la inflación, la falta de empleo y la pobreza”, explicaron fuentes cercanas al Gobierno.
Aun no hay fecha ni modalidad de pre inscripción al IFE 4, sin embargo ANSeS mantiene habilitado el formulario online para actualizar los datos personales y de contacto desde la plataforma MI ANSeS.
Mi Anses, cómo actualizar los datos personales
1 – Ingresá a Mi ANSeS;
2 – Colocá tu CUIL y Clave de Seguridad Social;
3- Una vez dentro de la plataforma, se podrá verificar que los datos sean correctos, y en la barra lateral izquierda, vas a encontrar todas las prestaciones disponibles, y aquellas que podés solicitar.
Cómo saber si cobro el nuevo IFE 2021
Por el momento no hay instancias de consultas, sin embargo ANSeS dispone del canal virtual para chequear tres pagos del IFE que se realizaron en 2020.
Ingresá con CUIL y CLAVE DE SEGURIDAD SOCIAL a https://servicioscorp.anses.gob.ar/clavelogon/logon.aspx?system=CENSOINDEP
Requisitos para cobrar el IFE de ANSES
En la plataforma de consulta oficial de ANSeS, se reitera las condiciones que debieron cumplir los beneficiarios del bono del Ingreso Familiar de Emergencia.
En cumplimiento de los decretos 310/2020 y 511/2020, al momento de realizar la solicitud, los titulares del IFE debieron cumplir con al menos uno de los siguientes requisitos:
- Estar desocupado/a
- Estar trabajando en la economía informal
- Ser monotributista inscripto/a en la categoría “A”
- Ser monotributista inscripto/a en la categoría “B”
- Ser monotributista social
- Ser trabajador/a de casas particulares
Además se determinó actualmente domiciliado en el territorio nacional y que a la fecha de la consulta, también se cumplió con cada uno de las siguientes pautas:
- Ser argentino/a, nativo/a o naturalizado/a
- Tener residencia legal en el país no inferior a dos (2) años contados desde la fecha de esta solicitud.
- Tener entre 18 y 65 años.
- No convivir con mis padres en caso de ser menor a 25 años.
- No estar registrado/a como monotributista en la categoría “C” o una categoría superior, y no estar registrado/a en el régimen de autónomos.
- No tener miembro/s de mi grupo familiar registrado/s como monotributista/s en la categoría “C” o una categoría superior ni registrado/s en elrégimen de autónomos.
- No encontrarme privado/a de la libertad, bajo cualquier modalidad.
- No percibir, ni yo ni algún miembro de mi grupo familiar, ingresos por:
a) Trabajo en relación de dependencia registrado en el sector público o privado.
b) Prestación por desempleo.
c) Jubilaciones, pensiones o retiros de carácter contributivo o no contributivo, sean nacionales, provinciales, municipales o de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
d) Planes sociales, salario social complementario, los programas “Hacemos Futuro”, “Potenciar Trabajo” u otros programas sociales nacionales, provinciales o municipales (Nota: quedan exceptuados los ingresos provenientes de la Asignación Universal por Hijo o Embarazo o PROGRESAR)