Mirá cuanta plata recibirán los municipios sanjuaninos de coparticipación
El departamento de Ullum, continúa siendo el municipio que menos dinero recibe de coparticipación en todo San Juan.
Este lunes, la ministra de Hacienda y Finanzas de San Juan, Marisa López, presentó el presupuesto 2022 ante la Legislatura provincial. En cuanto a la Coparticipación, la funcionaria uñaquista destacó una suba del 78,6% en relación a este año.
Según estipula la Ley de Coparticipación de Impuestos, aprobada en el 2018 en la provincia, la masa de recursos a distribuir entre la provincia y los municipios será integrada por la totalidad de los ingresos que percibe la provincia de San Juan, en concepto de impuestos provinciales sobre los Ingresos Brutos, Impuesto Inmobiliario, Impuesto a la Radicación del Automotor y el Impuesto de Sellos.

Por estos conceptos, se estima que la provincia recaudará 22.965.204.000 pesos. A eso hay que restarle un 20%, que es lo destinado a distribuirse entre los distritos. Es decir, 4.593.040.800 pesos.
Asimismo, también ingresan en el conteo los recursos nacionales de libre disponibilidad previstos en 111.025.100.000 pesos, que sufre una quita del 14,5%. Queda para los municipios 16.098.639.500 pesos.
Al monto total, unificado entre Provincia y Nación, que suma 20.691.680.300 pesos, se le quitan un 5% para el Fondo de Emergencia y un 3% para el Fondo de Desarrollo Municipal. Hay, entonces, 19.036.345.876 pesos para repartir.
Uno por uno, cuánto van a recibir los municipios
- Albardón: con coeficiente del 4,24%, recibirá 807.141.065,14 pesos.
- Angaco: con un coeficiente del 3,11%, recibirá 592.030.356,74 pesos.
- Calingasta: con un coeficiente del 3,14%, recibirá 597.741.260,51 pesos.
- Capital: que ostenta el mayor coeficiente, del 14,72%, recibirá 2.802.150.112,95 pesos.
- Caucete: con un coeficiente del 5,25%, recibirá 999.408.158,49 pesos.
- Chimbas: con un coeficiente del 8,54%, recibirá 1.625.703.937,81 pesos.
- Iglesia: con coeficiente del 3,42%, recibirá 651.043.028,96 pesos.
- Jáchal: con coeficiente del 3,65%, recibirá 694.826.624,47 pesos.
- 9 de Julio: con un coeficiente del 2,99%, recibirá 569.186.741,69 pesos.
- Pocito: con un coeficiente del 6,28%, recibirá 1.195.482.521,01 pesos.
- Rawson: con el segundo coeficiente mayor del 10,91%, recibirá 2.076.865.335,07 pesos.
- Rivadavia: con un coeficiente del 7,95%, recibirá 1.513.389.497,14 pesos.
- San Martín: con un coeficiente del 2,84%, recibirá 540.632.222,88 pesos.
- Santa Lucía: con un coeficiente es del 5,95%, recibirá 1.132.662.579,62 pesos.
- Sarmiento: con un coeficiente del 4,47%, recibirá 850.924.660,66 pesos.
- Ullum: con coeficiente es del 2,52%, recibirá 479.715.916,08 pesos.
- Valle Fértil: con un coeficiente del 3,30%, recibirá 628.199.413,91 pesos.
- 25 de Mayo: con un coeficiente del 3,92%, recibirá 746.224.758,34 pesos.
- Zonda: con coeficiente es del 2,80%, recibirá 533.017.684,53 pesos.