PAMI explicó los cambios en la cobertura del 100% de los medicamentos
El PAMI garantizó un subsidio social que cubre el 100% del costo de los medicamentos a quienes no puedan pagar ciertos farmácos. Conocé cómo es el trámite para acceder al subsidio.
PAMI anunció cambios en su cobertura de medicamentos. A través de un comunicado, el organismo explicó que, dentro de un proceso de reordenamiento y gestión eficiente de los recursos, algunos afiliados deberán tramitar un subsidio social para acceder a la cobertura total de ciertos medicamentos. De esta manera, el trámite para acceder al subsidio es sencillo y puede realizarse tanto en las agencias de la obra social como por internet.
El director ejecutivo del PAMI, Esteban Leguizamo, aclaró que no se eliminaron fármacos del vademécum y que todos los medicamentos seguirán a disposición de los beneficiarios. La nueva medida busca garantizar la cobertura del 100% para quienes lo necesiten, priorizando a aquellos que no pueden pagar los tratamientos, pero siempre respetando el equilibrio financiero del organismo.
En el marco de una reordenación administrativa, el funcionario aclaró que se buscará optimizar los recursos disponibles para evitar abusos en el sistema, como el uso indebido de medicamentos por parte de afiliados no aptos para recibirlos de manera gratuita. Leguizamo detalló que detectaron casos de 600.000 afiliados que retiraron medicamentos gratuitos mientras estaban también afiliados a prepagas, lo que afecta tanto al PAMI como a los beneficiarios que realmente necesitan estos tratamientos.
Como parte de las nuevas medidas, el PAMI también intensificará la seguridad en la emisión de recetas electrónicas y fortalecerá las credenciales de los afiliados para evitar fraudes y duplicaciones de identidad. Estas acciones buscan garantizar que los medicamentos lleguen a quienes realmente lo necesitan y mejorar la eficiencia del sistema.
- Tener ingresos netos inferiores a 1,5 haberes mínimos mensuales. En hogares con personas con Certificado Único de Discapacidad (CUD), los ingresos totales deberán ser menores a 3 haberes mínimos.
- No estar afiliado simultáneamente a una medicina prepaga.
- No poseer más de un inmueble, ni ser propietario de aeronaves o embarcaciones de lujo.
- No tener vehículos con menos de 10 años de antigüedad, salvo en hogares con convivientes con CUD, que sí pueden tener vehículos más nuevos.
- No ser titular de activos societarios que demuestren una alta capacidad económica.
En casos excepcionales, aquellos afiliados que no cumplan con los primeros dos requisitos pero que enfrenten gastos de medicamentos superiores al 15% de sus ingresos, podrán solicitar la cobertura total. En estos casos, el trámite incluirá una evaluación de vulnerabilidad social a través de un informe social y una revalidación médica.
Cabe destacar que los afiliados Veteranos de Guerra del Atlántico Sur no están sujetos a estas restricciones.