Ullum: Denunciaron presuntas irregularidades en las “Fiestas del Encuentro”
En las últimas horas trascendió que la Municipalidad de Ullum, pagó más de un millón de pesos sin la factura que exige la ley y el tribunal de cuentas provincial.
Cada sábado, desde el inicio de la gestión de David Domínguez como intendente del departamento de Ullum, se viene realizando lo que se denominó “Ferias del Encuentro”, las que agrupa todos los días sábados a Artesanos del Movimiento Evita, Gastronómicos y Artistas.
Si bien, en un principio las ferias cayeron bien en la población, en las ultimas horas se conocieron algunas presuntas irregularidades en el pago de impuestos, contratación de artistas y según denunció publicamente el periodista Rolando Chiffel, hasta el “pago del escenario” que es nada más y nada menos que propiedad de la Municipalidad.
Luego de que el jefe comunal y referente del movimiento Evita a nivel provincial, David Dominguez anunciara a los empleados municipales, que no pagará el bono de $50.000 que habia anunciado el gobierno provincial de Marcelo Orrego, trascendió el despilfarro de recursos económicos que sucede cada fin de semana en Ullum.
Estar registrado en AFIP, es lo que te permite poder emitir facturas por servicios o productos prestados con un fin específico, y por supuesto es lo que se exige en toda administración pública para poder cobrar el trabajo realizado. Esto en Ullum no ocurrió y pese a contar con un plantel profesional integrado por contadores, desde la Tesorería Municipal se realizó el pago de $1.200.000 sin la factura correspondiente y con la emisión de un remito que no es valido como tal.
Ahora, lo que todos los vecinos se preguntaron es ¿A quién se le pago $1.2 millones de pesos? ¿Por qué servicios? INFO ULLUM, pudo averiguar que el desembolso se hizo a nombre de Aadi Capif, una entidad que por ley gestiona la cobranza del derecho de comunicación al público, que le corresponde a los artistas e intérpretes y a los productores fonográficos. En una palabra y para ser más claro, es el impuesto que se debe pagar cada vez que algún artista canta una canción que no es de su autoría. Por ejemplo: Si Pedro canta una canción de “La Sole”, el organizador del evento debe pagar un impuesto, el cual va a parar a la cuenta corriente del autor de la canción.
Lo que llamó la atención de propios y extraños, es que Domínguez, una persona que lleva al menos los últimos 10 años en la función pública, primero como director de cooperativas de la provincia y ahora como intendente, desconozca que para poder efectuar un pago por una contraprestación pida un remito y no una factura, pero lo mas grave es que la gente de la tesorería municipal le haya permitido hacer esta maniobra que pone en duda la buena administración de los recursos públicos.