Ullum: ya hay unos 80 obreros trabajando en la megaobra del nuevo penal

«Por suerte está empezando a tener un ritmo que nosotros esperábamos desde hace un tiempo, ya está prácticamente terminado el proyecto ejecutivo que debía realizar la UTE (Unión Transitoria de Empresas) y ya han empezado con hormigones y todo el tema de fundaciones. Ya debe haber unas 80 personas trabajando y se hizo una importante adquisición de materiales», describió este martes el ministro de Obras provincial, Julio Ortíz Andino, la situación de la megaobra del nuevo Penal de Ullum. Así, en declaraciones a Radio Colón, el funcionario uñaquista dio cuenta de una reactivación del proyecto ubicado sobre el camino de Matagusanos, que venía demorado más de un año por problemas con el anterior consorcio de constructoras.

En 2020 el Penal de Ullum, una de las obras más resonantes de la provincia dada la envergadura social e inversión que representa, fue uno de los proyectos que más peleó San Juan para empezar su construcción. Tras fuertes gestiones, San Juan consiguió apoyo nacional para financiarlo. Incluso, tras la visita del presidente Alberto Fernández, el ministro Ortíz Andino, dijo que los trabajos se habían iniciado el 1 de septiembre de 2020. Pero no hubo mucho avance en el terreno, lo que obligó al Gobierno local a intimar a la UTE, lo que devino en una reasignación de tareas. 

Con solo un 3,3% de avance,  en agosto de 2021 se hizo cargo la nueva UTE conformada por Mapal, Galvarini y Cicon. Esta última empresa es la que quedó en pie, ya que la UTE original estaba conformada por Cicon, Daz, Chiconi y Sat, estas tres últimas salieron del juego.

Ahora, Ortíz Andino, aseguró que el «ritmo de obra va a ir incrementándose día a día».

A la vez, el ministro reconoció que es un proyecto con el que se «ha tenido varios idas y vueltas, cambios en los integrantes de la UTE eso hizo tener una demora, vamos recuperando. Ya completaron los obradores y tienen un staff de al menos 15 profesionales trabajando en la parte técnica así que yo creo que se está empezando a componer pero vamos atrasados respecto de los planes originales». El plazo oficial que manejaban a principios de este año para la finalización del complejo era fines de agosto de 2024.

Se trata de una obra de 7 mil millones de pesos de inversión. En esta primera etapa se trabaja en una superficie de 43.220 m2, conformado por una unidad de régimen cerrado con capacidad de 326 plazas. Además, una unidad de régimen semi abierto con capacidad de 284 plazas y un sector de edificios de apoyo, entre los que se destacan áreas administrativas y para el personal penitenciario; servicios generales; video vigilancia y telecomunicaciones; seguridad externa; atención primaria de la salud; portería e infraestructura vial y técnica de uso penitenciario.

 

 

 

FUENTE: Tiempo de San Juan