Un día como hoy, pero hace un año atrás, el Covid-19 entró a Ullum

Una pandemia mundial que se cobraba victimas a lo largo y ancho de todo el mundo, llegó a San Juan el 28 de Marzo del año 2020, momento en que el propio gobernador Sergio Uñac, anunció por cadena provincial el primer caso positivo de Covid-19 y con ello un sin fin de medidas extraordinarias que hicieron que los sanjuaninos debieran adaptarse a un nuevo estilo de vida, hasta hoy, que los casos han disminuido en un casi 98% y se han flexibilizado muchas cosas, al punto de llegar a una nueva normalidad.

Desinfección de Espacios Publicos

 

Ullum no fue la excepción y mas allá de sumarse a las medidas establecidas por el Comité Covid-19 de la provincia, tambíen inicio acciones inmediatas que días después fueron copiadas por algunos municipios de San Juan, como fue la entrega de los primeros kit sanitarios casa por casa y la desinfección de espacios públicos. Luego vinieron las desinfecciones de vehículos y control de permisos de circulación en el ingreso al departamento, mas precisamente donde se encontraba ex-deposito judicial.

 

Operativo de desinfección frente al ex-deposito judicial

 

Pero lamentablemente y con el correr de los días, la situación en San Juan comenzaba a ser cada vez mas difícil, cientos de casos aparecían y los primeros fallecidos por el Sars-Cov-2, complicaban a todos los departamentos que rodeaban a Ullum, por eso el 26 de agosto, la mas difícil decisión la debió tomar el Intendente Leopoldo Soler, quien tras largas conversaciones, por un lado con el gobernador Uñac y los funcionarios provinciales quienes se resistían a un cierre departamental y por otro lado los funcionarios municipales y vecinos quienes le pedían el cierre total del departamento.

 

Tras la crisis sanitaria que alarmaba a al gobierno provincial y las jefaturas comunales, San Juan ingresó una vez mas a Fase 1 total de aislamiento, una cuarentena estricta donde nadie podía circular si no era personal esencial, momento en donde 3 intendentes sanjuaninos decidieron aislarse del resto, pero solo dos iban a tener un corredor seguro y esos eran Ullum y Zonda.

 

Operativo de cierre total del departamento

 

Mientras la iniciativa era estudiada minuciosamente y articulada por Soler en conjunto con Miguel Atampiz de Zonda, la noticia comenzó a ser algo polémica en todos los medios provinciales, ya que el intendente de Valle Fertil, tomó la misma decisión y lo puso en practica de forma inmediata y sin consulta previa con la provincia.

 

 

En ese marco, el intendente de Ullum, Leopoldo Soler, decretó el cierre del departamento y no permitió el ingreso de ningún foráneo para disminuir la circulación y evitar posibles contagios, algo que resultó ser exitoso con el correr de los días, ya que permitió mantener un estatus sanitario excelente y con cero casos hasta el mes de octubre, y posicionar a Ullum que estaba a escasos 30 kilómetros de la ciudad, entre los tres últimos departamentos en tener contagios, destacando que los dos restantes se encontraban a más de 100 (Iglesia y Valle Fértil)

 

En un mensaje que compartió oportunamente en sus redes sociales el mandatario departamental aseguro que estaban en permanente contacto con las autoridades de Salud Pública, Desarrollo Humano y Gobierno de la provincia monitoreando y en alerta por cualquier circunstancia que les puediera tocar atravesar o no. Debido a eso estableció un “estricto control de ingreso al departamento”.

 

“Se coordinó con el departamento de Zonda algunas medidas: estricto uso del barbijo y el movimiento único y exclusivo con los permisos respectivos. Las que son inéditas es el cierre del departamento para todos aquellos que no son de acá”, comentó Soler en ese momento a un medio provincial.

 

Así mismo, el jefe comunal ullunero aclaró en ese momento que por el transcurso que dure esta medida preventiva no se iba a permitir el ingreso de ningún proveedor ni vendedor al igual que de personas ajenas. “Se las va a detener con el auxilio de bomberos municipales y policías. El horario de ingreso será de 8 a 20 horas salvo excepciones. No podrá ingresar nadie después de ese momento”, aseguró e instó a los vecinos a denunciaran a cualquier extraño que ingresase al departamento debido a que será una persona que “se habia colado”. “Nadie quiere lamentar un solo contagio, por favor nos cuidemos entre todos”, concluyó en una entrevista Soler.

 

Pero tristemente lo que todos querían evitar, finalmente pasó… Don Avelino Noriega, a fines de septiembre y principios de octubre había sido trasladado por sus familiares hacia un nosocomio capitalino para ser atendido por algunas dolencias, pero el 10 de Octubre del 2020 todo Ullum se consternaba por la partida del querido vecino, a quien le hicieron un hisopado post-mortem y resultó dar positivo, por lo que se presuponía que al momento de ser asistido en el hospital tristemente se contagió de Covid-19.

 

Tras el deceso que conmocionó a todos, se activó un estricto protocolo y se estableció una burbuja sanitaria en Villa Ibañez, donde durante el transcurso del día 11 de octubre, personal de Salud Publica, Desarrollo Social de la Provincia, Acción Social Municipal, Policías y Bomberos Municipales, debieron intervenir y mantener en aislamiento a los vecinos, hasta el dia 12 que finalmente se levantó el encapsulamiento localizado en la villa cabecera y dónde resultaron algunos positivos que fueron contacto estrechos del querido Avelino.

 

Los meses que vinieron, fueron complicados para los ulluneros y ulluneras, comenzaron a aparecer contagios en distintos sectores de la comuna e incluso el propio jefe comunal fue uno de los que contrajo el Covid-19 y debió aislarse por 14 días.

 

Hoy Ullum, no tiene casos positivos y eso habla de los cuidados que se implementaron desde la Municipalidad y el esfuerzo realizado por los y las vecinas, pero si debemos recordar que (según el ultimo parte publicado) de un total de 446 casos, se recuperaron 440 y lamentamos 6 decesos, de queridos vecinos que hasta el día de hoy son llorados por todo el pueblo, siendo el último Fabián Alfaro, quien cumplía funciones en el Concejo Deliberante como secretario.

 

Aun la pandemia no ha terminado, pero si los casos han bajado considerablemente, lo que no significa que estemos todos a salvo de poder contraer este virus. Por eso, desde Info Ullum queremos instar a todos los que nos leen a vacunarse, a continuar utilizando el tapabocas en espacios cerrados y mantener el distanciamiento, al mismo tiempo que sanitizarse con alcohol en gel o al 70% las manos de forma constante.